El acceso a herramientas digitales y al conocimiento es fundamental para que las mujeres artesanas puedan ampliar su alcance y potenciar sus negocios. Estas acciones no solo contribuyen a su autonomía económica, sino que también impulsan el crecimiento de sus comunidades, promoviendo un futuro más justo y equitativo.

🌱 La tecnología es una puerta al éxito: el uso de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok permite a las artesanas mostrar su talento, contar la historia detrás de sus productos y atraer a nuevos clientes. Esto fortalece la economía local y abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.
Desde Kuxaan A.C., organizamos la capacitación “Redes Sociales para Artesanas: Potencia tu Negocio”, en la comunidad de Kinchil, donde 8 artesanas recibieron formación para utilizar redes sociales de manera efectiva. Con la ayuda de jóvenes universitarias y la Asociación Civil Kuxaan, las participantes aprendieron a crear cuentas, compartir contenido atractivo y diseñar campañas promocionales.
💚 Temas clave:
- Cómo crear contenido que conecte con los clientes.
- Estrategias para promocionar eventos y productos.
- Promociones efectivas para atraer más ventas.
El conocimiento es poder, y a través de estas herramientas digitales, las mujeres artesanas tienen la oportunidad de hacer crecer sus negocios y contribuir a una economía más inclusiva y solidaria. 🌿

ODS impactados:
- ODS 5: Igualdad de Género – Al empoderar a las mujeres artesanas con habilidades digitales, contribuimos a reducir la desigualdad de género y a aumentar su autonomía económica.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – La capacitación ayuda a las artesanas a mejorar la promoción y venta de sus productos, fomentando el trabajo decente y el crecimiento económico local.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Al proporcionar acceso a herramientas digitales y conocimientos que mejoran su capacidad comercial, se reducen las desigualdades en las oportunidades económicas de las artesanas.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La colaboración entre Kuxaan A.C., jóvenes universitarias y la comunidad de Kinchil es un ejemplo del poder de las alianzas para generar un impacto positivo y fomentar el desarrollo sostenible.

