Actividades Destacadas y Contenido Informativo

El pasado miércoles 31 de julio, en colaboración con la Comunidad Biocultural Kuxaan A.C., organizamos una capacitación sobre pigmentos naturales. 🌿 Este evento, guiado por las alumnas de la Universidad Anáhuac, abordó temas como la definición, origen y evolución de los pigmentos naturales, así como los procesos y técnicas para su producción. 🎨

Ocho talentosas mujeres artesanas de la comunidad de Kinchil participaron en esta capacitación, adquiriendo conocimientos y habilidades para utilizar pigmentos naturales en sus trabajos artesanales.

Con esta formación, buscamos preservar y promover técnicas tradicionales y sostenibles, al mismo tiempo que potenciamos la creatividad y calidad de sus productos, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural de la comunidad. 🌟

¡Agradecemos a todos los participantes y esperamos ver las increíbles creaciones que surgirán de esta experiencia! 💚

ODS impactados:

  1. ODS 4: Educación de Calidad – La capacitación brindó conocimientos prácticos y de calidad sobre el uso de pigmentos naturales, fomentando la educación continua de las artesanas.
  2. ODS 5: Igualdad de Género – Empoderar a las mujeres artesanas con habilidades nuevas contribuye a reducir la desigualdad de género y promueve el acceso igualitario a oportunidades de formación.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Al adquirir conocimientos sobre pigmentos naturales, las artesanas mejoran la calidad y sostenibilidad de sus productos, lo cual puede incrementar sus ingresos y fortalecer su economía local.
  4. ODS 12: Producción y Consumo Responsables – El uso de pigmentos naturales promueve prácticas artesanales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, fomentando una producción responsable.
  5. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Al promover el uso de pigmentos naturales, contribuimos a la protección de los recursos naturales y a la preservación de técnicas que respetan la biodiversidad.
  6. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La colaboración entre Kuxaan A.C., la Universidad Anáhuac y la comunidad de Kinchil es un ejemplo de cómo las alianzas pueden generar un impacto positivo y fomentar el desarrollo comunitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *